Título

Igual a estas alturas ya estás hasta las narices de tanto selfie en playas masificadas y te apetece algo un poquito diferente. Que sí, que un chapuzón veraniego no te lo quita nadie, pero existen otras alternativas súper interesantes, sobre todo en Alicante.

Estamos hablando, ni más ni menos, que del Castillo de Forna. Es verdad que aquí no encontrarás cobertura para el wifi, pero en vez de eso, conectarás tu alma con los más de 800 años de historia que contemplan a esta fortificación.

Imagínate esto: una fortaleza medieval que parece sacada de Game of Thrones, encaramada en lo alto de un promontorio como si fuera el escenario perfecto para tu próxima publicación de instagram.

¿Lo mejor? Solo necesitas 20 minutos de subida (ideal para quemar la paellita de anoche) y llegarás a un mirador que hará que tus familiares se mueran de envidia cuando les enseñes las fotos del viaje. “Grafitis” medievales que son arte puro, torres que desafían la gravedad y un pueblo de ensueño con menos de 100 habitantes es lo que te espera en Forna.

En On Travel, queremos ayudarte a descubrir todo sobre esta fantástica visita cultural. De modo que eso es lo que te espera a continuación: un repaso por la historia del Castillo, cómo llegar a él y algunos planes para hacer cerca de aquí. ¡Apúntalo todo bien!

Índice

Conoce la fascinante historia del Castillo de Forna

El Castillo de Forna, ubicado en Alicante, es una impresionante fortaleza medieval cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, aunque su estructura actual corresponde principalmente a los siglos XIV y XV.

Una de las cosas más importantes, y que más identidad le da, es que fue construido inicialmente sobre una antigua torre atalaya árabe y fue transformado en residencia señorial por la familia Cruïlles tras la conquista de Jaime I.

El Castillo de Forna guarda una historia única para los amantes del gótico civil valenciano,  así que, si te gusta esa época y su arquitectura, será todo un caramelo para ti. Lo cierto es que presenta una arquitectura única, con torres independientes y un patio central, así que no es de extrañar que se haya convertido en un símbolo histórico muy apreciado tanto por los turistas como por los habitantes de la provincia.

La gente ama su historia por la mezcla de misterio, arte y legado feudal, además de que ofrece unas impresionantes vistas al litoral, lo que hace que miles de turistas vengan a llenar el carrete de su móvil con fotos panorámicas de calidad.

El único “pero” es que, en la actualidad, su interior está cerrado por restauración, pero su apertura en 2026 promete revivir todo su esplendor y atraer a numerosos turistas.

visitar-Castillo-de-Forna.jpg

Aquí tienes cómo llegar al Castillo de Forna

Para llegar al Castillo de Forna, te recomendamos aparcar en el Xiringuito de Forna, ubicado junto al castillo y desde allí subir a pie durante unos 15-20 minutos por una senda de tierra con vegetación de monte bajo hasta llegar al destino.

El camino es bastante accesible para todo tipo de personas y te permite disfrutar de las vistas espectaculares del paisaje a medida que vas subiendo.

También puedes llegar en coche desde Alicante en aproximadamente 1 hora y media, recorriendo unos 99 km. Y, si no cuentas con un coche, no te preocupes, ya que tienes opciones en autobús o taxi combinados con tranvía. Aunque son un poquito más lentas, eso sí.

Como puedes ver, hay varias maneras de llegar a este castillo que es un auténtico emblema del gótico valenciano. ¿Quieres saber qué más puedes hacer por aquí? Nos vemos en la siguiente sección.

¿Qué ver cerca del Castillo de Forna?

Como te hemos comentado antes, el Castillo de Forna es uno de los destinos más interesantes para conocer en Alicante. Pero, ¿por qué exactamente?

Bueno, aparte de su imponente arquitectura, es un lugar en las alturas desde el que podrás tener vistas espectaculares del valle, el pueblo de Forna y el litoral de Oliva. Este es un mirador perfecto para apreciar la conexión entre la Safor, la Marina Alta y el Comtat.

Hablando de su pueblo más cercano, Forna, en Alicante, es un encantador sitio rural con menos de 100 habitantes, situado a los pies del castillo. Es muy conocido también, por sus casas tradicionales decoradas con flores, que transmiten paz e identidad del lugar.

Forma un conjunto con la vecina población de L’Atzúbia, donde puedes visitar la Iglesia de San Bernardo Abad y disfrutar de rutas senderistas y áreas recreativas como el Tossal del Llop, perfectas para un buen picnic y algunas actividades al aire libre en familia o con amigos.

En los alrededores también se encuentran otros puntos de interés como la Cueva del Canelobre, el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva y castillos cercanos como el de Benirrama, que seguro que enriquecen mucho tu visita.

¿Por qué deberías visitar el Castillo de Forna?

Nada que no sepas ya a estas alturas. Por todos es conocido que la Comunidad Valenciana es famosa por sus preciosas playas y sus imponentes castillos. La experiencia de reconectar con la historia medieval es un auténtico privilegio que se puede disfrutar en esta zona más que en ninguna otra de nuestro país.

Ahora bien, de poco sirve que visites sitios chulísimos si el alojamiento desde el que partes no está a la altura. En On Travel, queremos hacer de tu experiencia la mejor posible y por eso ponemos a tu disposición una gran variedad de apartamentos en Oliva, Moraira, Jávea, Benissa y Denia.

Contacta con nosotros y reserva el tuyo para tu próxima escapada vacacional. ¡Corre, antes de que vuelen!