Castillo de Dénia: historia, vistas y secretos de uno de los iconos de la Costa Blanca

Si eres fan de descubrir rincones con historia, caminar por rutas y quedarte boquiabierto con unas vistas que parecen de postal, apunta en tu lista de prioridades viajeras el Castillo de Dénia.

Existen pocos lugares de la Costa Blanca que tengan tanto que contar y tantos rincones llenos de alma, donde se mezclan siglos de batallas, culturas y alguna que otra leyenda de marineros.

En On Travel, nos aseguramos de que tu visita sea cercana y sobre todo sin ningún drama. La idea es que puedas disfrutar de este monumento alicantino donde cada piedra tiene su historia y cada paso que des te dejará cautivado. Hoy, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Castillo de Denia. ¡Vamos allá!

Índice

De fortaleza árabe a museo vivo: la historia del Castillo de Dénia

El Castillo de Dénia es como un abuelo sabio pero en versión fortalezas mediterráneas. A lo largo de su historia ha visto pasar íberos, romanos, musulmanes, cristianos, piratas y ahora a viajeros curiosos. 

Este monumento fue levantado sobre una colina de 60 metros y su origen se remonta a la época islámica entre los siglos XI y XII, cuando Dénia formaba parte de la relevante Taifa de época andalusí.

Con la conquista cristiana de Jaime I el Conquistador, el castillo cambió de manos y empezó su evolución arquitectónica con múltiples reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. En el siglo XV se añadieron la Torre Roja y la Torre de Consell; en el Renacimiento, baluartes y un palacio para el gobernador; y así hasta el día de hoy.

Además de ser considerado un símbolo de la ciudad, es sede de un museo arqueológico que presume, y con razón, de estar entre los pocos de la provincia con piezas que narran la historia de Dénia desde los íberos hasta la Edad Moderna.

Castillo-Denia.jpg

Cómo llegar al Castillo de Dénia (y dónde aparcar sin dramas)

Subir al casco histórico de Dénia, donde se encarama el castillo, puede hacerte sudar más de lo que esperabas. Por eso, lo mejor es que dejes el coche en alguna de las zonas de aparcamiento público cerca del centro.

La zona azul de la explanada de Torrecremada es una apuesta segura para aparcar, aunque si no te fias puedes aprovechar los parkings municipales que están señalizados. Tampoco descartes dejarte caer en bici o andando, ya que Dénia no es una ciudad de cuestas imposibles.

La entrada principal del castillo se sitúa en la Calle San Francisco, justo en el barrio de Les Roques, donde un portal ojival marca el inicio del ascenso. Si te pierdes, no desesperes, porque puedes preguntar a un local, que la simpatía viene de serie y las indicaciones siempre incluyen alguna anécdota.

Eso sí, olvídate de dejar coches privados arriba, ya que la peatonalización protege el monumento y no queremos que haya ningún accidente.

Entradas, horarios y precios: organiza tu visita fácil y rápido

El Castillo de Dénia está abierto durante todo el año y el horario se adapta según la temporada, siendo el tiempo de visita más amplio en primavera y verano.

La entrada general ronda los 3-4 euros, y ofrece descuentos para jubilados, niños y grupos. Además, los residentes tienen acceso gratuito en determinados horarios. Los tickets se adquieren en la misma taquilla, justo al pie de la fortaleza, aunque hay que estar atentos porque algunos eventos requieren reserva online.

El trayecto es apto para todos los públicos con ganas de andar, y si eres usuario de movilidad reducida tendrás que consultar antes, ya que aunque buena parte del recorrido está habilitado, no todos los rincones son cómodos para sillas o carritos.

Visitar-Castillo-de-Denia.jpg

Qué ver en el Castillo de Dénia: murallas, vistas y sorpresas

El castillo ofrece una estructura arquitectónica envidiable, unas vistas de postal, un palacio oculto y hasta un museo.

Murallas y Torres

El castillo tiene una de las murallas mejor conservadas de la región, con numerosas torres como la Torre del Mig y la Torre Roja. Pasear por las almenas y recorrer los baluartes renacentistas te hará sentir parte de la guardia medieval, aunque la mayor amenaza actual suele ser el flash de algún selfie stick.

El Palacio del Gobernador

Aunque hoy está parcialmente en ruinas, la estructura del Palacio del Gobernador muestra el esplendor del castillo en épocas pasadas. Dicen los guías que aquí se tomaban decisiones cruciales entre banquetes y protocolos, aunque seguro que algún gobernador se escapó a ver el mar en sus mal llevadas horas de aburrimiento.

Museo Arqueológico

Dentro del recinto se esconde un museo repleto de piezas ibéricas, romanas, andalusíes y cristianas. Desde piezas de cerámica y bronces islámicos hasta monedas y objetos de la vida diaria, porque aquí la historia se toca y se ve, ideal para esos viajeros que disfrutan de museos en vivo, no solo en vitrinas sosas.

Panorámicas con mar de fondo

Desde varios miradores, puedes contemplar cómo las vistas del Mediterráneo y de la ciudad de Dénia se abren ante ti como una maqueta inabarcable. Al amanecer o al atardecer, los colores convierten las fotos en obras de arte, y la brisa te recuerda que has hecho bien en subir hasta aquí.

Espacios de cultura y eventos

Durante el año, el castillo es escenario de conciertos, festivales y representaciones históricas, con un ambiente único. Si pillas alguna actividad, aprovecha, ya que no todos los días se puede disfrutar de jazz, teatro o música celta entre murallas que han escuchado tambores de guerra.

Vistas-mirador-Castillo-Denia.jpg

Tips para tu visita: mejor hora, qué llevar y cómo evitar colas

Si quieres huir del calor y de los grupos de excursión, te recomendamos acudir a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Además, te recomendamos revisar el calendario porque en las fiestas locales se suele llenar.

Es importante llevar calzado cómodo y agua, porque la subida es sencilla pero el sol puede pegar fuerte sobre todo en verano. Y si te va la fotografía, recuerda llevar una tarjeta de memoria extra porque si no, la echarás en falta.

¿Merece la pena visitar el Castillo de Dénia?

El Castillo de Dénia no es solo una torre vieja más con historia pegajosa, es la excusa perfecta para perderte por el casco viejo, asomarte a la Costa Blanca con otra mirada y escribir tu propia crónica viajera. 

Eso sí, nada de esto tendrá mucho sentido si tu alojamiento no está a la altura. Contacta con nosotros para reservar lo antes posible tu apartamento en Denia. Te ofrecemos una amplia selección para que escojas ese que mejor se adapta a ti y los tuyos. ¡Buen viaje!