Si pensabas que lo habías visto todo entre las playas del Mediterráneo y las sierras de Alicante y Valencia, espera a descubrir la Marjal de Pego-Oliva. Este parque natural es como ese amigo que lo tiene todo desde belleza y misterio, hasta buen rollo.
Prepárate para una escapada que combina marismas, senderos, canales, arrozales y unos paisajes que merecen su propio filtro de Instagram, pero sin necesidad de aplicarlo. ¡Vamos a descubrir este lugar juntos!
Dónde está y cómo llegar al Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva
La Marjal de Pego-Oliva se encuentra entre Alicante y Valencia. Más concretamente, entre las poblaciones de Pego (Alicante) y Oliva (Valencia). El parque ocupa unas 1.255 hectáreas, lo que significa que es más grande que muchos municipios españoles. Allí caben arrozales, lagunas, cañaverales y hasta tus problemas existenciales, aunque se te olvidan con el paisaje.
Llegar es facil. En coche puedes ir desde Valencia por la AP-7 y coger la salida Oliva-Pego, y desde Alicante, también por la AP-7 en dirección norte. En caso de que vengas del interior tienes que coger la N-332.
Otra opción es ir en bus, hay líneas hacia Oliva y Pego, aunque tendrás que prepararte para caminar un poco más. Y si eres de los más deportistas también puedes ir en bicicleta.
Nuestro consejo es que lleves el GPS, porque perderse entre canales y arrozales puede ser muy poético, pero algo menos práctico si tu idea era comer a la hora de siempre.
Todas estas rutas y senderos las puedes descubrir en la Marjal de Pego-Oliva
El parque tiene varias opciones para exploradores de todos los niveles:
La ruta del Samaria cuenta con unos 4 km en forma circular. Es apta para familias y es ideal para empezar con calma, ver aves y presumir de una foto con los arrozales de fondo. Otra opción sencilla es la ruta del Azul, ya que ocupa unos 1,5 km que puedes hacer tranquilamente sin que nadie se queje.
Pasando a algo más serio, te proponemos el Sendero PR-V 58, un recorrido de 13 km que conecta Pego con los alrededores de la marjal, perfecta para los que quieren llegar sudados al arrozal horno después.
Una opción más diferente, son las rutas en kayak, si te apetece remar entre cañas, o ir a pie por las acequias si prefieres sentirte como un explorador del Amazonas en una versión mediterránea.
Lo mejor de todo esto, es que a parte de ser gratis, son saludables y te dejan con las endorfinas por las nubes.
La flora, fauna y paisaje que hacen única a la Marjal de Pego-Oliva
Aquí es donde la cosa se empieza a poner seria, pero también divertida, porque la Marjal es un paraíso de la biodiversidad.
Entre la fauna podrás observar aves acuáticas como garzas reales, patos coloridos, cormoranes, entre otras, pero las joyas de este paraje son las cercetas pardillas o el calamón común, un pájaro que parece vestido de carnaval. También hay anguilas, tencas y hasta samarucs, unos peces endémicos que apenas existen en otros lugares.
Respecto a la flora podrás ver eneas, carrizos, cañaverales y arrozales que llenan de verde todo el paisaje. En verano, podrás ver ese verde intenso, mientras que en otoño, los tonos dorados parecen sacados de una película.
El paisaje es como el de esos estampados de película donde se refleja el cielo en una laguna rodeada de montañas a lo lejos. Además tienes el Mediterráneo muy cerca, por lo que es la combinación perfecta entre mar y montaña.
Apunta estas recomendaciones para visitar la Marjal de Pego-Oliva como un auténtico experto
Te recomendamos que visites este paraje en primavera o en otoño. No decimos que en verano no sea bonito, pero el calor junto con los mosquitos puede que no sean de tu agrado.
También es importante decir que nada de chanclas, a menos que tu misión sea resbalar, por eso es mejor un calzado cómodo. Y es casi obligatorio llevar prismáticos para poder ver bien todo lo que ofrece el lugar, sobre todo para ver a las aves.
Es importante llevar agua y algún tentempié porque las vistas alimentan, pero no tanto como un buen bocadillo.
Y por último, respeta el entorno, nada de arrancar flores ni dejar basura. Si los animales quisieran envoltorios de plástico, ya nos lo habrían pedido.
¿No sabes qué hacer en los alrededores del Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva? Apunta estas ideas
La aventura no termina en la marjal, sino que también tienes muy cerca otros planes para todos los gustos.
Existen pueblos como Pego, un pueblo adorable con arroz al horno, croquetas caseras y alguna que otra ruta cultural, o Oliva, un pueblo más mediterráneo con playas kilométricas y dunas que parecen salidas de un catálogo de viajes.
Por otro lado, encontrarás las playas de Denia o Gandía, por si después de tanta caminata te apetece un remojón. Y si todavía te apetece andar, las rutas de senderismo en la Serra de Mostalla o la Serra de Gallinera son para ti.
Estos son los motivos para enamorarte de la Marjal de Pego-Oliva
Si todavía sigues dudando si preparar una escapada a este sitio, vamos a convencerte.
Encontrarás paisajes de postal en 360º, ya que estarás rodeado de montañas, del mar y a tus pies se encontrarán las marismas. Además si eres un amante de la naturaleza, este es un festival de aves, peces y flora que cambia en cada estación, por lo que puedes ir varias veces al año y hacerte experto.
Las rutas son fáciles y te ayudarán a desconectar del móvil y de todo ese estrés que llevas contigo el resto del año. Aunque en el caso de que quieras hacer alguna foto para instagram si puedes sacarlo.
La cultura y la gastronomía no te va a defraudar con sus platos típicos como el arroz bomba, el fideuá o la paella, que te aseguramos que saben mejor después de un día de senderismo.
Por último, la mejor manera de enamorarse de la zona es teniendo un alojamiento a la altura de tus necesidades. Para esto, no dudes en contactar con nosotros y reservar tu alojamiento en Oliva. ¡Te estamos esperando!



