Cueva de Orguens: un tesoro escondido bajo tierra que deberías conocer

Hay lugares que parecen salidos de una novela de aventuras o de un documental de la 2 justo antes de la siesta, pero existen de verdad… ¡y están en la Costa Blanca! 

La Cueva de Orguens, un tesoro bajo el Cabo de la Nao en Jávea, es uno de esos rincones alucinantes que pocos conocen y que, si te animas a explorar, pasan directo al top de tus experiencias viajeras. Prepárate para sentirte Indiana Jones, pero con bañador y remo en mano. ¡Sigue leyendo!

Índice

¿Dónde está la Cueva de Orguens y cómo llegar sin perderte?

La Cueva de Orguens se encuentra en Jávea, Alicante, justo bajo el imponente faro del Cabo de la Nao. Pero ojo, no intentes llegar caminando, porque es una de esas rarezas geográficas a las que solo puedes acceder por mar. Si buscas la entrada con el GPS, prepárate para recibir un recalculando eterno de parte de la aplicación.

Para llegar, lo habitual es salir en kayak o en barco desde puntos cercanos como la Cala Granadella, Cala Portixol o desde la propia Marina de Dénia. Los tours guiados salen a diario en temporada. Eso sí, vete con tiempo y reserva tu ruta, sobre todo en verano, porque no queremos sustos ni quedarnos sin aventura por pereza organizativa.

Historia y hallazgos: lo que esconde esta joya del subsuelo

La Cueva de Orguens es mucho más que una cueva marina, ya que ha impresionado a naturales y viajeros desde el siglo XVIII, apareciendo en crónicas naturalistas por sus proporciones espectaculares y su juego de luces naturales.

Más allá de su maravilla geológica, los alrededores están vinculados a usos culturales antiguos, y en otras cuevas con nombre gemelo se han hallado herramientas, pinturas rupestres y restos de culturas íberas

En el caso de Jávea, la erosión del mar creó durante milenios este espacio digno de una catedral natural bajo los acantilados más orientales de la península. Su belleza es tal que lleva siglos visitada, no solo por intrépidos kayakistas, sino también por marineros, científicos y curiosos atraídos por el sonido, el color y la vida que allí abajo se concentra.

Vistas-Cueva-de-Orguens

Visitas guiadas a la Cueva de Orguens: horarios, precios y lo que debes saber

Para visitar la Cueva de Orguens te recomendamos que te informes de los horarios, precios y algún que otro tip.

Cómo funcionan las excursiones

Las principales empresas de aventuras de Jávea como Siesta Advisor p Fun&Quads, entre otras, ofrecen rutas diarias en kayak y paddle surf que parten, según el operador, de Cala Portixol, Cala Granadella o Marina de Dénia. 

Los tours suelen tener una duración de entre 3 y 4 horas e incluyen monitor, kayak, equipo de snorkel, seguro y, cómo no, una buena dosis de anécdotas y consejos de guía experimentado.

Horarios recomendados y reservas

En temporada alta, ofrecen salidas tanto por la mañana como a primera hora de la tarde. Es recomendable el turno de la mañana para evitar el calor y aprovechar el juego de luces en el interior de la cueva. Reserva con antelación porque las plazas vuelan y nadie quiere quedarse a tierra viendo a los kayaks pasar.

Precios orientativos

Los precios rondan los 45-60 euros por persona, siempre con material y guía incluido. Pero no olvides consultar información actualizada, ya que muchas empresas ofrecen descuentos por grupos o familias, y hay packs especiales para quienes quieran combinar la excursión con otras calas y cuevas de Jávea.

Kayak-Cueva-de-Orguens

Qué encontrarás dentro de la Cueva (spoiler: te va a flipar)

Prepárate para sentirte un auténtico privilegiado, porque la Cueva de Orguens es una de las cuevas marinas más grandes y alucinantes de España, con un techo que llega a superar los 35 metros de profundidad y 20 de altura en su bóveda principal.

A esta cueva el nombre de Orguens (órganos) le viene que ni pintado, ya que en las paredes cuelgan estalactitas y columnas de roca que parecen los tubos de un órgano barroco, y por no mencionar el espacio, que te impresionará como si entraras en una catedral sumergida.

Además el acceso transparente deja pasar la luz, tiñendo el interior de tonos azules y verdes imposibles, lo que hace que la experiencia se vuelva onírica cuando la superficie del agua refleja las paredes y el eco transforma cualquier sonido.

Si eres de los que te gustan los animales aquí encontrarás pececillos, bancos de sargos, estrellas de mar y, para los más atentos, algún pulpo descarado que vigila a los visitantes. El snorkel aquí es obligatorio y las fotos subacuáticas son de las más buscadas para presumir en redes sociales.

Cueva-de-Orguens

Tips prácticos para visitar la Cueva como un explorador experto

Te recomendamos reservar el tour con antelación, sobre todo en fin de semana o en la temporada de verano, y también que optes por excursiones guiadas si no tienes experiencia en kayak o no estás familiarizado con el mar de Jávea. Pero en el caso de que prefieras ir a tu aire, pregunta por el estado del mar y las mareas.

Es importante que lleves ropa de secado rápido, gorra, crema solar y una funda impermeable para el móvil para que no haya ningún sustos. Y no vale cualquier calzado, te recomendamos que lleves escarpines para poder caminar por las rocas, y entrar y salir del kayak sin problemas.

Obviamente te recordamos que tienes que respetar el entorno, así que nada de dejar basura, ni tocar las rocas o la vida marina, para conservar la magia de este lugar intacta.

¿Te vienes? La Cueva de Orguens te espera bajo tierra (y vale la pena)

La Cueva de Orguens es uno de esos secretos mediterráneos que pocos exploran y que, una vez visitas, te conectan con un Mediterráneo primitivo, misterioso y espectacular. Ya sea remando en kayak o chapoteando con el snorkel, la sensación de entrar en esta catedral de piedra y luz es única y, para muchos, adictiva.

¿A qué esperas para organizar tu propia expedición? Contacta con nosotros para reservar tu apartamento en la Costa Blanca. Elige el alojamiento que mejor te venga en zonas como Oliva, Jávea, Moraira o Denia, entre otros.